Contenido del curso
Ahórrate tiempo con ChatGpt
Acerca de las clases

Primero de todo quiero dejar claro que el vocabulario que voy a utilizar en estas lecciones no es un vocabulario técnico. No creo que sea la mejor manera de aprender tener que estar preocupándonos por cuestiones lingüísticas, así que “traduciremos” las partes técnicas en lenguaje más accesible.

Hablemos de Transformadores en Redes Neuronales.

«Pero no decías que no ibas a hablar en términos técnicos?”. Esto va a ser lo único que mencione. Quiero que de verdad entiendas que detrás de “Un GPT” o de “Un Asistente” hay mucha tecnología. Pero lo explicaremos en términos muy simples…

Dice Amazon en su blog de AWS: “Los transformadores son un tipo de arquitectura de red neuronal que transforma o cambia una secuencia de entrada en una secuencia de salida. Para ello, aprenden el contexto y rastrean las relaciones entre los componentes de la secuencia.”

Transforma una entrada en una salida.

Es decir, que le damos algo, y nos da otra cosa.

Es decir, que le damos algo, interpreta lo que le estamos pidiendo y de una manera “inteligente” nos da una respuesta.

Suena mucho como una persona, ¿verdad? ¿No hacemos constantemente preguntas esperando una respuesta? ¿No hemos preguntado a nuestros padres, profesores, mentores, amigos cosas esperando una explicación o una respuesta? Esto es lo mismo. De hecho, y simplificando de nuevo la tecnología a niveles extremos, podríamos decir que una Red Neuronal Artificial (recuerda que esa es la tecnología en la que se basa ChatGPT) es “lo mismo” que una Red Neuronal Humana (un cerebro…).

¿Es ChatGPT un cerebro? Bueno, se podría decir que es algo parecido, aunque obviamente el cerebro humano (al menos por ahora) es mucho más potente que este “cerebro artificial”, pero simplificando al máximo, podríamos decir que comparten algunas similitudes.

¿Por qué he querido explicar esto para empezar esta lección sobre los GPTs? Pues porque antes de enfocarnos en crear esos cerebros, esos asistentes, esos GPTs es importante que “sepamos con quién vamos a tratar”.

Si yo te pusiera delante de la persona más experta en matemáticas del mundo, que sólo sabe sobre matemáticas y que es capaz de calcular cualquier cosa en décimas partes de segundo, no le preguntarías sobre el Imperio Romano o sobre Biología.

Esto es lo que queremos crear con los GPTs. Queremos crear esos “Cerebros especializados” o incluso “Hiper especializados”. Queremos que sean los mejores en algo en concreto. Para cosas generalistas o múltiples capacidades ya está ChatGPT.

Así que esto es para mí lo que es un GPT. Una especie de ChatGPT que sabe hacer una única cosa muy bien. Que interpreta lo que le preguntamos, lo que queremos conseguir y nos da una respuesta en base a lo que conoce, a su manera de trabajar y a lo que le hemos pedido.

¿Y por qué es tan importante esto de los GPTs? ¿Por qué estos asistentes hiper especializados son tan importantes? Pues por lo mismo que existen empleos super especializados en la vida real. Por lo mismo que existen asistentes de todo tipo, por lo mismo que existen profesionales con años y años de experiencia en distintas áreas…

Le he preguntado a ChatGPT por qué considera que los GPT son importantes (teniendo en cuenta mi opinión sobre los mismos) y esta ha sido su respuesta (muy acertada, por cierto):

Chatgpt: “Los GPT son valiosos porque ofrecen una especie de “especialización digital”. Pueden ser entrenados o ajustados para tareas específicas, como redacción legal, programación, asistencia médica, y mucho más, aportando precisión y eficiencia. Su capacidad para aprender de grandes cantidades de datos les permite adquirir un conocimiento que sería imposible para un solo humano, y hacerlo accesible de manera inmediata y a gran escala.”

Todos tenemos en nuestro trabajo o en nuestra vida diaria cosas en las que nos podríamos apoyar con Asistentes, con GPTs. Cosas que podríamos (o querríamos) delegar. Para eso vamos a crear nuestros propios GPTs.

Tengo muy claro que en el futuro cercano (y en el presente cada vez en más empresas) vamos a tener GPTs o asistentes para todo. No un asistente único, sino múltiples, hiper especializados en lo que nosotros necesitamos que hagan. Al fin y al cabo, no tienes un electrodoméstico único en tu cocina, si no que tienes Frigorífico, Horno, Microondas…

  • Aprendamos a crear nuestros ayudantes.
  • Aprendamos a crear nuestros asistentes hiper especializados.
  • Aprendamos a crear GPTs. Pero aprendamos, sobre todo, cómo crear GPTs para lo que queramos.